Ir al contenido principal

Intervalos Consonantes y Disonantes

Hablar de consonancia y disonancia suele ser un poco confuso, ya que existen diferentes tratados al respecto, con autores que pareciera se contradicen unos con otros. Sin embargo debemos entender que la consonancia y disonancia, a pesar de que se puede ver desde términos físicos en relación a la frecuencia de los sonidos y sus armónicos, en general son tratados mayormente de forma subjetiva. Por tanto, la percepción de la disonancia y consonancia de los intervalos ha ido cambiando con el tiempo. Intervalos que eran considerados disonantes ahora son tratados como consonantes, y no solo cambia con el tiempo, sino también varia de una cultura a otra, de un estilo musical a otro, de un instrumento a otro, de un índice acústico a otro, etcétera. Y seguramente seguirá cambiando esta percepción. Por tanto, lo que a continuación leerás y aprenderás serán conceptos que son mayormente aceptados, pero después de esto deberás seguir revisando más autores para ir madurando tu musicalidad, y terminar de entender este tema tan complejo.


¿Qué es la consonancia y la disonancia?

Cuando hablamos de intervalos consonantes nos referimos a intervalos que generan estabilidad o reposo, por el contrario, cuando hablamos de intervalos disonantes nos referimos a intervalos que generan inestabilidad o tensión. La inestabilidad o tensión que genera un intervalo disonante nos lleva a resolver a un intervalo consonante, y precisamente este juego entre consonancia y disonancia es lo que nos permite crear y disfrutar música.


Consonancia y disonancia de los intervalos 'modelo'

Como hemos visto anteriormente, los intervalos modelo son los resultantes de los grados de la escala mayor con respecto a la tónica. A continuación te muestro cuáles son considerados consonantes y cuáles disonantes:


Como podemos ver, los intervalos consonantes son Primera Justa (1J), Tercera Mayor (3M), Cuarta Justa (4J), Quinta Justa (5J), Sexta Mayor (6M) y Octava Justa (8J), mientras que los intervalos disonantes son Segunda Mayor (2M) y Séptima Mayor (7M).


Intervalos consonantes

Existen tres tipos de Intervalos Consonantes: los consonantes perfectos o invariables, los consonantes imperfectos o variables y los consonantes mixtos.


Consonantes perfectos o invariables

Se consideran consonantes perfectos a los intervalos que si se altera algunas de sus notas automáticamente se convierten en disonantes. Estos son todos los intervalos Justos, es decir, Primera Justa, Cuarta Justa, Quinta Justa y  Octava Justa.

Nota importante: Algunos teóricos no consideran a la Primera Justa como un intervalo, por tanto no lo incluyen dentro de los consonantes perfectos. Y también hay quienes no consideran a la Cuarta Justa como consonante perfecto por ser disonante en algunos casos que ya explicaremos más adelante, es por ello que en algunos textos encontrarás que los consonantes perfectos únicamente son la Quinta Justa y la Octava Justa.


Consonantes imperfectos o variables

Se consideran consonantes imperfectos a aquellos intervalos que al alterar alguna de sus notas pueden seguir siendo consonantes. Las Terceras y las Sextas son considerados consonantes imperfectos precisamente porque pueden variar entre Tercera Mayor y Tercera menor o Sexta Mayor y Sexta menor y seguir siendo consonantes. Por tanto los intervalos con consonancia imperfecta son: Tercera Mayor, Tercera menor, Sexta Mayor y Sexta menor.


Consonantes mixtos

Dentro de esta categoría únicamente encontramos a la Cuarta Justa. Se le considera consonante mixta porque puede ser consonante y disonante. En armonía y contrapunto se le considera consonante cuando por debajo de este intervalo hay un intervalo de Tercera, ya sea Mayor o menor, o una Quinta Justa. Y se le considera disonante cuando la Cuarta Justa se forma con el bajo y alguna de las voces superiores, tal como se muestra en el ejemplo:


Intervalos disonantes

Existen dos tipos de intervalos disonantes: los disonantes absolutos y los disonantes condicionales. 

Disonantes absolutos

Se les considera disonantes absolutos a los intervalos que son disonantes sin importar si se enarmonizan o se invierten. Al invertir la Segunda Mayor resulta una Séptima menor, la cual también es disonante, y al invertir una Séptima Mayor resulta una Segunda menor, la cual también es disonante. Por tanto, los intervalos disonantes absolutos son Segunda Mayor, Segunda menor, Séptima Mayor y Séptima menor. Dentro de los disonantes absolutos se encuentran los intervalos aumentados y disminuidos que aún si se enarmonizan siguen siendo disonantes. Los intervalos disonantes absolutos pueden ser con disonancia Fuerte o disonancia débil.


Disonantes condicionales

Se les considera disonantes condicionales a aquellos intervalos que se convierten en consonantes al enarmonizar alguna de sus notas. Esto pasa en algunos intervalos aumentados o disminuidos, que por ser aumentados o disminuidos se consideran disonantes, pero auditivamente son consonantes, por tanto al enarmonizar alguno de sus sonidos resulta en un intervalo consonante. Véase el ejemplo de arriba, en donde la quinta por ser aumentada es considerada disonante, pero al enarmonizar el Sol# a un Lab, se convierte en una Sexta menor, la cual es consonante. Esto sin importar que ambos intervalos suenen exactamente igual.

Nota importante: Cabe recalcar que TODOS los intervalos aumentados o disminuidos son considerados disonantes. Algunos son disonantes absolutos y otros condicionales, pero todo se consideran disonantes sin importan su sonoridad.


Disonantes fuertes y débiles

A los intervalos disonantes que tienen mayor tensión se les considera disonantes fuertes, tales como la Segunda menor y la Séptima Mayor. Y a los intervalos disonantes que tienen poca tensión se les considera disonantes débiles, estos son la Segunda Mayor y la Séptima menor.

Intervalos semiconsonantes

Se les denomina intervalos semiconsonantes a los intervalos de Cuarta aumentada o Quinta disminuida, que es el Tritono. La razón es porque en la conducción de voces no necesitan preparación tal como los intervalos consonantes, sin embargo, sí necesitan resolución como los disonantes. Por lo tanto no son ni lo uno ni lo otro. También se argumenta que en contextos disonantes, el tritono suena consonante, mientras que en contextos consonantes suena disonante. Incluso se les llama Consonancias Atractivas, Intervalos Neutros o Mixtos.

Los intervalos de Cuarta aumentada y Quinta disminuida son considerados Consonancias atractivas, puesto que la Cuarta aumentada resuelve a la Sexta menor, mientras que la Quinta disminuida resuelve a la Tercera Mayor.


Conclusión 

Hasta aquí he explicado todo lo relacionado a consonancias y disonancias de los intervalos. Independientemente de haberte quedado claro o no, es indispensable comenzar a experimentar por cuenta propia las sensaciones que cada intervalo provoca para intentar entender lo que cada autor o teórico defiende. El problema en la música es que no podemos ser absolutistas, así que es buena practica tratar de entender las clasificaciones que cada autor da de acuerdo a su época y bajo sus propias percepciones, es decir, de acuerdo a las bases sobre las cuales fundamenta su teoría.

Cualquier pregunta o sugerencia déjala en los comentarios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La altura del sonido

¿Qué es, de qué depende y cómo se representa? [Video] La altura del sonido La primera cualidad del sonido que vamos a estudiar es la altura.  "La altura del sonido es la cualidad que nos indica si un sonido es agudo o grave, también se le suele llamar sonido alto o bajo, respectivamente." La altura del sonido depende del número de veces que un cuerpo vibra en un segundo. Volviendo a nuestro ejemplo de la guitarra de la clase anterior, si hacemos vibrar la cuerda sería muy difícil saber cuántas veces vibró en un segundo, o mejor dicho cuántos ciclos completó. Cuando pulsamos la cuerda, ésta se mueve de un lado a otro dibujando el siguiente recorrido, parte del punto de reposo, va hacia un lado, regresa al punto de reposo, va hacia el otro lado y vuelve para cruzar nuevamente el punto de reposo, en este momento ha completado un ciclo. Ese movimiento lo podemos representar con una onda senoidal.  La altura depende de cuántos ciclos haga en un segundo. Entre más ciclos complete e

La intensidad del sonido

¿Qué es, de qué depende y cómo se representa? [Video] La intensidad del sonido   La segunda cualidad del sonido que vamos a estudiar es la intensidad. Aprenderemos qué es, a qué se debe y cómo se representa. "La intensidad del sonido es la cualidad que nos permite saber si un sonido es fuerte o débil. " La intensidad está relacionada con la cantidad de energía que se ocupa para hacer vibrar un cuerpo. En música lo podemos traducir como qué tan fuerte o débil golpeamos, soplamos o pulsamos algún instrumento al producir sonido. A la intensidad del sonido popularmente se le conoce como volumen y se mide en decibelios (Db). La intensidad del sonido está representada por la amplitud de la onda. A mayor intensidad mayor amplitud, y a menor intensidad menor amplitud.  La amplitud de la onda representa la intensidad No debemos confundir la intensidad con la altura. Recordemos que la altura está determinada por el número de periodos o ciclos en un segundo.  Onda de un sonido grave y d

El timbre del sonido

¿Qué es, de qué depende y cómo se representa? [Video] La intensidad del sonido La tercera cualidad del sonido que estudiaremos es el timbre. Aprenderemos qué es, de qué depende y cómo se representa. "El timbre se define como la cualidad que nos permite diferenciar dos sonidos a la misma altura y con la misma intensidad pero que provienen de diferentes fuentes sonoras." Pero, ¿Qué es lo que permite que dos cuerpos sonoros tengan un timbre diferente? Son los armónicos. Los armónicos son sonidos concomitantes. Primero, definamos la palabra concomitante: "Que acompaña a una cosa o actúa junto a ella." Cuando hacemos vibrar un cuerpo sonoro se produce un sonido fundamental y otros sonidos con distintas intensidades que acompañan al sonido fundamental. A estos sonidos se les llama armónicos. Nuestro oído toma al sonido fundamental y sus armónicos y los traduce como un solo sonido. La frecuencia de los armónicos son múltiplos de la frecuencia del sonido fundamental. Por ej